Entérate por qué la menstruación puede contribuir a que tengas una infección por candidiasis.
Si justo antes de tu periodo menstrual sufres de comezón vaginal o durante la menstruación (propiamente los días de sangrado) o unos días después te sientes, además, muy irritada, incluso con ardor al orinar, es probable que todos estos síntomas se deban a una infección por candidiasis.
La candidiasis vaginal, como ya lo hemos abordado en otras de nuestras entradas, es una infección vaginal por hongos y es una de las infecciones vaginales más comunes, que por cierto, no suele ocurrir por contacto sexual, pero que sí llega a pasar, ¡ojo! eh!...
Los médicos también se refieren a este tipo de infección como micosis vulvovaginal y no la consideran como como una infección de transmisión sexual (ITS) porque, puede pasarnos, prácticamente por cualquier cosa que altere nuestro pH vaginal, afectando el balance natural entre los microorganismos que conviven en nuestra vagina. ¿Cómo ven chicas?
Según, la página de Medlineplus, esta infección vaginal se debe con frecuencia al hongo Candida albicans y también se le conoce como candidosis vaginal. Asimismo, dicho hongo, aunque forma parte de la flora natural de nuestra vagina, si por ciertas condiciones llega a multiplicarse en exceso, se convierte en infección.
Y para que no se les vaya a pasar, aquí se los recalcamos de nuevo, chicas, entre los síntomas principales que provoca se encuentran:
Chicas, ¿sabían que los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual no solo son culpables de nuestros cambios de humor? ¡Así es! Resulta que también se relacionan con desarrollar una candidiasis vaginal, pues tenemos que, justo antes de que empiece el sangrado menstrual, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que hace que la acidez de la vagina se altere, siendo aún más irritante para nuestra zona íntima.
Esto aunado a que la temperatura y la humedad vaginal favorecen un ambiente ideal para el desarrollo de hongos vaginales como Candida albicans.
Lo bueno, chicas, es que poco tiempo después de que pasa el sangrado menstrual, los niveles de estrógeno vuelven a la normalidad, permitiendo que la flora vaginal se recupere.
Estar informadas chicas, es súper importante para eliminar la candidiasis y sus molestos síntomas de forma segura y efectiva. Existen opciones de tratamiento al alcance de todas, llamados de venta libre, que puedes consultar haciendo clic aquí.
Dentro de estas opciones hay tratamientos de una sola toma oral en forma de cápsula, que contiene fluconazol y que tomándola antes de los días de sangrado, pueden ayudar a aliviar síntomas de candidiasis como son: comezón o escozor en los genitales.
También hay tratamientos en crema y óvulos que contienen clotrimazol, un activo que mata a los hongos y puede ayudarnos a eliminar las molestias después de la menstruación. Eso sí, chicas, también es mega importante que estos medicamentos no los usen durante los días de sangrado menstrual. Lean bien las instrucciones de uso, por fa.
Por otro lado, también les compartimos algunos hábitos que pueden ayudarnos a prevenir una infección de este tipo:
Consulta a tu médico.