¿Cómo saber que mi vulva y vagina están sanas?

¿Cómo saber que mi vulva y vagina están sanas?

¿Tú también confundes vulva y vagina?, ¡no eres la única! Hay más desconocimiento del que crees, así como para saber cómo mantenerlas sanas. Descúbrelo aquí.

 

Parece increíble, pero tanto la vulva como la vagina son únicas y casi irrepetibles, es como ver rostros distintos al caminar por una calle concurrida, así que es difícil decir si una está “mejor” que otra; siempre y cuando mantengan condiciones saludables, todas son perfectas, incluyendo la tuya. Aprende aquí cómo identificarlas, cuidarlas y cuándo algo puede que no ande bien.

 

 

¿Cuál es cuál?

Identificarlas es muy sencillo. Checa:

 

  • Vulva: parte externa de tus genitales, lo que ves y está en contacto con tu ropa interior. Se compone por los labios vaginales, el clítoris, el orificio vaginal (introito) y por donde sale la orina, es decir, la uretra.

 

  • Vagina: es interna y se trata de un canal que podrás ver solo de un extremo, que es el orificio o abertura vaginal, porque realmente la vagina se encuentra dentro y es flexible, ¿increíble no?

 

Ahora, respira, no hay un estándar de cómo deberían verse ambas, siempre y cuando se encuentren sanas; y esto lo sabrás mientras no estén irritadas, inflamadas, enrojecidas o presentando dolor, ardor u otro tipo de molestias, de ser así, entonces estaríamos hablando de una posible infección por candidiasis.

 

¿Cómo cuidar la vulva y la vagina?

Cada que tomes un baño, basta con enjabonar tu área genital (vulvar, si nos queremos escuchar más expertas), con un jabón neutro para luego enjuagar con abundante agua, ¡así como te lavas el resto del cuerpo! “Y, ¿la vagina?”, te preguntarás, más ahora que sabemos que se encuentra dentro de nosotras; bueno, pues más fácil aún, ¡no hay que hacer nada!, así como lo lees, ¡na-da!

 

Si tú introduces el jabón en tu vagina, o algún otro tipo de producto como las famosas duchas vaginales, solo vas a alterar sus condiciones normales y sanas, y lo único que provocarás es que quiera defenderse y entonces, los síntomas de candidiasis comenzarán a causarte molestias. ¡La vagina se limpia solita!, así de increíble es, así que por favor, no hagas nada extra.

 

 

¿Cuándo me preocupo?

Si en la vulva, con todo lo que la componen, no tienes ninguna molestia, entonces no tienes nada de qué preocuparte, aún si la ves asimétrica, grande, más rosada o marrón que otras; porque recuerda, ¡todas son únicas y especiales!

 

Las infecciones, como la candidiasis vaginal, ocurren cuando las bacterias, hongos u otros organismos crecen sin control. La mayoría de estos ya viven en tu vagina y se mantienen en niveles aptos y sanos. Entonces, cuando algo los altera debido a una higiene inadecuada, sexo sin protección, ropa muy ajustada, humedad innecesaria, y otras causas, comienza el malestar.

 

Verás tu vulva enrojecida, inflamada, te dará mucha comezón y tendrás ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, en este caso estaremos hablando de una infección por candidiasis, que por fortuna es súper fácil de aliviar con productos antimicóticos como los que puedes checar aquí..

 

Si no presentas ninguno de estos síntomas, entonces tienes una vulva y vagina sanas y bellas, ¡cuídalas!

 

Consulta a tu médico.

 

 

Flujo vaginal blanco, espeso y grumoso

Mucha atención, chicas, si este tipo de flujo se acompaña de irritación, comezón vaginal, ardor al orinar, pero sin olor, puede ser indicio de una infección por candidiasis, cuyo tratamiento suele incluir óvulos o cremas que contienen efectivos antimicóticos como el clotrimazol y el fluconazol. Para más información sobre cómo tratar la candidiasis, haz clic aquí.

 

 

Flujo amarillo oscuro a verde

Si el color del flujo vaginal es de un tono amarillo fuerte o verde, es posible que se trate de una infección de transmisión sexual (ITS) o una infección por bacterias, como la vaginosis bacteriana. que además de provocar picazón en la zona íntima, ardor al orinar e irritación, suele caracterizarse por producir un mal olor vaginal, similar al pescado. Por lo cual, es recomendable acudir con un médico, para que te recete antibióticos y disminuir las molestias.

 

Flujo gris

El flujo de este color puede ir de un tono suave a un gris muy oscuro, lo cual puede también puede ser indicativo de vaginosis bacteriana, que tiende a estar acompañada de otros signos como irritación, enrojecimiento o un olor muy fuerte, es importante asistir con un médico para que indique el tratamiento adecuado.

 

Chicas, la secreción que crea nuestra vagina es perfectamente normal, siempre y cuando vaya de un tono blanco a amarillo claro y no esté acompañada de mal olor, comezón o ardor al orinar.

 

Recuerda que al explorar tu zona íntima estarás al tanto de cualquier cambio que pueda significar algún problema, y así lograrás mantenerla saludable.

 

Consulta a tu médico.

 

 

 

Comments