Chicas, es súper normal tener la incertidumbre y no tan solo sobre qué tipo de infección vaginal es la que nos puede estar causando molestias, sino ante todo qué puede estar pasando en nuestra zona íntima.
Ya no sabemos a qué echarle la culpa, que si usamos un baño público, que si fue por tener sexo sin protección, que si ya nos pegaron algo por prestar unos jeans, que, por sentarnos en una superficie muy caliente, en fin.
Cuando en realidad, lo que debemos hacer es saber observar y poner atención a las señales que nos da nuestro cuerpo. Nuestro organismo es la casa de millones de microorganismos y la zona genital no es la excepción.
En nuestra zona íntima existe una comunidad viva llamada microbioma vaginal, en donde millones de bacterias, hongos y otros microorganismos conviven en armonía y hacen la chamba que les toca hacer, el problema es cuando alteramos este equilibrio y se salen de control provocando infecciones vaginales.
Cuándo se trata de candidiasis y cuándo de vaginosis bacteriana
Por un lado, tenemos que una infección por candidiasis, ocurre cuando el hongo Candida albicans se multiplica al producirse una alteración en el pH vaginal, ya sea debido a alguna ducha vaginal o por mantener la zona íntima húmeda por mucho tiempo, incluso porque tus defensas bajen y el sistema inmune se comprometa, aquí puedes experimentar síntomas de candidiasis.
Luego tenemos, a las bacterias, por su parte, también reaccionan cuando hay desequilibrio en el pH vaginal o cuando se tienen relaciones sexuales sin protección y/o con diferentes parejas, alterando entonces las condiciones naturales de la vagina. En este caso, se puede tratar de la gardnerella vaginalis, causando una vaginosis bacteriana.
Identifica sus principales síntomas
Pon mucha atención a la siguiente tabla con los síntomas de cada uno de estos tipos de infecciones vaginales para saber diferenciarlas:
Candidiasis vaginal |
Vaginosis bacteriana |
• Flujo blanco, espeso y con grumos |
• Flujo gris o blanco lechoso |
• Flujo sin olor |
• Mal olor, como "olor a pescado” |
• Comezón vaginal o picazón intensa. |
• Picazón o ardor ocasional |
• Inflamación y enrojecimiento de la vulva. |
|
• Ardor al orinar o al tener relaciones sexuales. |
|
Como te puedes dar cuenta, el tipo de flujo y el mal olor en la vagina, son las principales diferencias, por lo que ahora te será súper sencillo saber a qué se deben tus molestias, y ya tendrás la respuesta a, “¿serán síntomas de candidiasis o de vaginosis bacteriana?”.
Comparte esta información con quien creas que pueda serle útil, entre mujeres podemos ayudarnos y educarnos sobre la salud de nuestra zona íntima. Y, por si fuera poco, puedes tranquilizar a tus amigas en caso de que tengan estos síntomas, porque por fortuna existen tratamientos para la candidiasis al alcance de todas.
Se trata de medicamentos antimicóticos que te ayudarán a ti y a tus amigas a sentirse mejor desde las primeras aplicaciones.
En el caso del tratamiento de infecciones vaginales causadas por bacterias será necesario que acudas con el médico para que te recete antibióticos.
Consulta a tu médico.
Comments