Descubre que es lo que puede causar mal olor en tu zona íntima, ¿será por alguna infección por hongos?
Chicas, bien sabemos que nuestra zona íntima tiene un olor particular propio de nuestra naturaleza. Sin embargo, existe por decirlo de alguna forma, un tipo estigma en torno a su olor, porque muchos suelen relacionarlo con el olor a pescado y que es desagradable.
Pero, ¿sabían que ese mal olor vaginal, desagradable y fétido como a pescado a carne echada a perder no es normal? Eso es señal de que algo no anda bien y suele ser una infección vaginal y que por cierto, es muy común y se trata de la vaginosis bacteriana.
Este tipo de infección se debe a una sobreproducción de bacterias en la vagina, causada por alguna alteración en la microbiota vaginal, debido a una disminución en la producción de lactobacilos, que son microorganismos que viven en la vagina y actúan como un mecanismo de defensa contra bacterias nocivas.
Síntomas de vaginosis bacteriana que la distinguen de una candidiasis vaginal
Aunque la vaginosis bacteriana tiene síntomas similares a los de una candidiasis, tales como:
- Comezón vaginal.
- Irritación de la zona íntima.
- Ardor al orinar y/o tener relaciones sexuales.
Se distingue de una infección vaginal por hongos, además del olor vaginal fétido, por la producción de flujo vaginal diferente, pues en una infección vaginal por bacterias la secreción suele ser ligera, de color gris, amarillenta o verde y en la infección por candidiasis el flujo suele ser espeso, blanco, grumoso y sin olor.
Además, chicas, otra cosa que puede diferenciarlas es que muchas mujeres con vaginosis bacteriana suelen ser asintomáticas. ¿Cómo ven?
¡No está cool, no tratar la vaginosis bacteriana!
Algo súper importante, como se mencionó es que debido a que en muchos casos no se sienten mayores molestias o síntomas, aunque se tiene la infección, no se trata adecuadamente, lo cual puede repercutir seriamente en nuestra salud vaginal, por ejemplo, con complicaciones como las siguientes:
- Si estás embarazada, tienes el riesgo de tener un bebé prematuro y/o con bajo peso al nacer.
- Estar en riesgo de contraer una infección de transmisión sexual (ITS), ya que la vaginosis bacteriana afecta las defensas de tu vagina, lo que la hace vulnerable.
- Sufrir una enfermedad pélvica inflamatoria, al existir la posibilidad de que las bacterias invadan más allá del tracto vaginal, como es el útero, trompas de Falopio y ovarios.
¡Así que mucho ojo chicas! Y mucho olfato, si notan un cambio en el olor de su zona íntima, así como otros síntomas de vaginosis bacteriana, consulten al médico para que les indique el tratamiento más adecuado.
¡Cuídense XOXO!
Comments