En tu vida cotidiana puedes estar manteniendo hábitos que favorecen que sufras de infección vaginal por hongos como la candidiasis. ¡Chécalos!
Muchas veces, chicas, tenemos una rutina ya muy marcada en nuestro día a día y pasamos por alto, que a pesar, de que parece que nos funciona bien, puede estar afectando nuestra salud, Como lo es el caso de hábitos que nos pueden estar provocando alteraciones en el pH vaginal y así estar creando un ambiente propicio para que los hongos vaginales, comiencen a crecer sin control, causando una infección vaginal como la candidiasis.
No es hasta que, esa comezón vaginal o picazón en la zona íntima, acompañada de otros síntomas de candidiasis vaginal, como ardor al orinar, irritación, flujo vaginal blanco, grumoso sin olor, nos molestan tanto que no reparamos en revisar cuál puede ser la causa de estas molestias.
Por eso, hoy traemos esta info para que cheques cuál de estos hábitos son parte de tu vida cotidiana y los puedas corregir. Créelo, te ahorrarás tanta incomodidad que dirás, ¿y por qué no me había dado cuenta antes?
Demasiado pulcra o poco cuidadosa con tu higiene íntima
¡Ojo chicas! Como dicen por ahí, ni muy muy, ni tan tan. Porque tanto exagerar con la limpieza de la zona íntima, así como tener una higiene deficiente puede propiciar las infecciones vaginales, Asimismo, hay que tener cuidado al elegir el tipo de productos que usamos, pues aquellos con químicos abrasivos, detergentes o antibacterianos y muy perfumados, además de alterar el balance del pH vaginal nos pueden causar irritación.
Eres fan de las duchas vaginales
Si porque crees que para sentirte realmente limpia y fresca necesitas irrigar el interior de tu vagina con las duchas vaginales, ¡entérate! con ello solo estás arrasando con la microbiota natural de tu vagina y por lo tanto, afectando su sistema de defensas, dejándola vulnerable a sufrir alguna infección como la candidiasis vaginal, en el menor de los casos, así como de otras enfermedades, como las ITS.
Nuestra vagina cuenta con su propio sistema de limpieza interior, por lo que no necesita nada más. Las duchas vaginales no debes realizarlas de forma habitual. Si por algún motivo un médico te indica que la requieres, será bajo su prescripción y con la mezcla de sustancias que considere pertinentes.
Después del gym no te bañas ni cambias tu ropa interior
Con el ejercicio sudas y esa humedad se guarda en tu ropa, sobre todo, en la interior, que junto con el calor de tu cuerpo va creando un ambiente ideal para el crecimiento de hongos, como la Candida albicans, que causa la candidiasis vaginal.
Por eso, es muy importante, que después de ejercitarte, te des un baño y te pongas ropa limpia y seca para seguir con tus demás actividades en el resto del día.
Luego de tener relaciones sexuales no te lavas
Tanto es muy importante la higiene íntima antes como después del sexo, chicas. Además de usar preservativo durante las relaciones sexuales para protegerte de las ITS, es importante que laves o enjuagues tus genitales después del contacto sexual,
Esto te ayudará a prevenir el desarrollo de una infección por candidiasis, así como de alguna otra infección vaginal, como la vaginosis bacteriana.
Sueles usar ropa interior de fibras sintéticas
Entendemos perfecto que un modelito de tanga o una panty de encaje de nylon, o un body de satín o lycra son más atractivos, muchas veces irresistibles, para hacernos sentir muy sexys, peeeero, este tipo fibras sintéticas no son lo más saludable para nuestra zona íntima. Tristemente así es :(
Lo que pasa, es que la ropa interior de fibras sintéticas crea un ambiente cálido, húmedo y poco ventilado en la zona íntima que favorece la proliferación de los hongos vaginales. Por eso, la ropa de fibras naturales como el algodón está recomendada para su uso diario y cotidiano y si quieres usar alguna prenda de fibras sintéticas solo en alguna ocasión especial y por poco tiempo, no todo el día.
Cambias con poca frecuencia tampones, toallas sanitarias o pantiprotectores
Usar tampones, toallas o compresas sanitarias o pantiprotectores por largos periodos expone a tu zona íntima al calor y humedad en exceso lo que ayuda a crear un ambiente propicio para el desarrollo de hongos y bacterias, por lo cual, puedes sufrir de infecciones vaginales.
¿Qué tal? ¿Tú tienes uno o varios de estos hábitos? Mucho cuidado y a corregirlos para evitar una candidiasis. Lo más cool, entre todo esto, chicas, es que hoy existen tratamientos que además de efectivos son cómodos y seguros, así como fácil de usar y que nos pueden ayudar a sentirnos mejor en poco tiempo. AQUÍ pueden consultar más info sobre cómo tratar esta infección por hongos en la vagina. ¡Cuídense mucho chicas!
Consulta a tu médico.
Comments